Crédito: Rodrigo Sánchez Grez.

Huiro Palo

ESPECIE

Huiro Palo

Ilustración por Claudia Durán Mateluna.

Nombre Común: Huiro Palo.

Nombre Científico: Lessonia trabeculata.

Descripción: Es una planta que está dividida en tres partes: disco de fijación, tronco o estipe, fronda (encargadas de generar fotosíntesis). Son café porque tienen unos pigmentos fotosintéticos.

Tamaño: La planta adulta tiene forma de arbusto o de árbol, que puede llegar a medir más de 3 metros de altura, con discos de fijación de más de 50 cm. de largo.

¿Dónde vive?: Su distribución abarca desde el extremo norte hasta Puerto Montt.

Sitios Favoritos: Vive en fondos duros, ya que debe adherirse a la roca. Dependiendo dónde esté fijada será la morfología del alga. En lugares con mucha corriente y expuestos, posee estipes cortos, con la fronda a muy poca distancia del disco de fijación. En tanto, en lugares más profundos, y para alcanzar mayor luminosidad, tienden a alcanzar mayores tamaños.

Alimentación: Son autótrofos, que producen su propio alimento, en este fotoautótrofo, ya que utilizan la energía del sol y los nutrientes disueltos en el agua para generar su alimento.

Datos Curiosos: Estas algas tienen dos fases. Una fase microscópica, en la que el gametofito tira gametos y donde se genera el cruce genético, y que ocurre en el sustrato de forma imperceptible al ojo humano. De ahí se fecundan los gametos y se produce el esporofito, dando inicio a la fase macroscópica, que es visible al ojo humano. Generan unas moléculas gelsificantes que hacen que las algas sean flexibles ante las corrientes, a estas moléculas se les denomina alginato, que tiene muchos usos en la industria cosmética, de alimentos, farmacológica, entre otras. Eso ha provocado el interés por extraer este recurso, que está siendo explotado en forma desmedida. Los bosques que forma esta especie de macroalga sustentan a una parte importante de la biodiversidad marino-costera, y los discos de fijación son particularmente relevantes en este aspecto. La forma de crecimiento de esta especie de alga es a partir de sus frondas.

Estado de Conservación: En Chile y a nivel internacional no ha sido evaluada.

EX

Extinto
EW
Extinto en estado silvestre
CR
En peligro crítico
EN

En peligro
VU

VULNERABLE
NT
CASI AMENAZADO
LC
PREOCUPACIÓN MENOR
DD
DATOS INSUFICIENTES
NE

NO EVALUADO
EX

Extinto
EW
Extinto en estado silvestre
CR
En peligro crítico
EN

En peligro
VU

VULNERABLE
NT
CASI AMENAZADO
LC
PREOCUPACIÓN MENOR
DD
DATOS INSUFICIENTES
NE

NO EVALUADO
Crédito: Rodrigo Sánchez Grez.
Crédito: Rodrigo Sánchez Grez.
Crédito: Rodrigo Sánchez Grez.