Actividad recreativa realizada en la playa Las Cujas en el marco del evento. Crédito: Fernanda Neder.

Encuentro de Mujeres por los Refugios Marinos

Voces de distintas caletas de Chile y México se entrelazaron para compartir experiencias, aprendizajes y sueños que fortalecen los vínculos entre comunidades y territorios.

Mira el video aquí
2do Encuentro Internacional de Refugios Marinos

Revive el Segundo Encuentro Internacional de Refugios Marinos

Mira el video aquí
Integrantes del Sindicato de Pescadores de La Polcura posan junto a la Directora Nacional de Sernapesca, María Soledad Tapia, con imágenes submarinas del Refugio Marino de La Polcura. Crédito: Fernanda Neder.

Revive la inauguración del
Refugio Marino de La Polcura

Mira el video aquí

DESCUBRE EL PROGRAMA DE REFUGIOS MARINOS

En alianza con agrupaciones de la pesca artesanal, nos dedicamos a incentivar el establecimiento de Refugios Marinos, zonas marinas no extractivas ubicadas dentro de áreas productivas conocidas como Áreas de Manejo y Explotación de Recursos Bentónicos (AMERB). Esto permite combinar uso y conservación en un mismo sistema.

Conoce más sobre quiénes somos
5

Refugios
Marinos

18k

Registros
de Peces

13k

Registros de
Invertebrados

5

Refugios
Marinos

18k

Registros
de Peces

13k

Registros de
Invertebrados

refugios marinos
de chile

Monitoreo de Biodiversidad en Zapallar
Inauguración del Refugio Marino de Cachagua

NUESTRO MODELO

Un proceso de Co-creación

Nos involucramos con múltiples actores, reconociendo la experiencia y saberes para crear propuestas situadas, factibles y complejas al estar nutridas de múltiples perspectivas.

BASADO EN CIENCIA

Documentamos beneficios en la biodiversidad marina apoyándonos en datos de muestreo.

Escalando Beneficios ambientales y comunitarios

La restauración de la vida marina debe ser capaz de generar beneficios apropiados para las comunidades locales, quienes asumen un rol protagónico en este desafío.

Un proceso de Co-creación

Nos involucramos con múltiples actores, reconociendo la experiencia y saberes para crear propuestas situadas, factibles y complejas al estar nutridas de múltiples perspectivas.

BASADO EN CIENCIA

Documentamos beneficios en la biodiversidad marina apoyándonos en datos de muestreo.

Escalando Beneficios ambientales y comunitarios

La restauración de la vida marina debe ser capaz de generar beneficios apropiados para las comunidades locales, quienes asumen un rol protagónico en este desafío.

Camarones en el Refugio Marino de Maitencillo. Crédito: Mauricio Altamirano.

Conoce más sobre el
Camarón de roca

Descúbrelo aquí

SERIE "VOCES DEL OCÉANO"

En cada caleta, en cada mirada que se pierde en el horizonte, el mar nos habla a través de quienes lo cuidan. Esta serie recorre los Refugios Marinos de Chile, espacios donde la pesca artesanal, la ciencia y la comunidad se encuentran para proteger la vida que late bajo las olas. Son historias tejidas con redes, esperanza y memoria: voces que recuerdan que conservar el mar es también conservarnos a nosotros mismos.

NOTICIAS

Pescadores artesanales se sumergen en la ciencia: finaliza con éxito Curso de Monitoreo de Biodiversidad Submareal

En Maitencillo y Ventanas, la tradición se entrelazó con el conocimiento científico para que la pesca artesanal también pueda levantar datos sobre el impacto de los Refugios Marinos en la vida marina.

Seguir leyendo
Una década más de cuidado: Sindicato de Pescadores de Zapallar renueva su compromiso con el Refugio Marino

En el marco de la Fiesta de San Pedro 2025, tradición y futuro se entrelazaron con la renovación del convenio de colaboración entre Fundación Capital Azul y el Sindicato de Pescadores de Zapallar, asegurando diez años más de trabajo conjunto por el Refugio Marino. La jornada incluyó el estreno del documental “Refugios Marinos: pesca artesanal al cuidado del océano”, un relato vivo tejido con las voces de quienes habitan y cuidan el mar.

Seguir leyendo
Voces del Océano: serie audiovisual da vida a las historias detrás de los Refugios Marinos

Pescadores y pescadoras artesanales se convierten en narradores de sus propios territorios y maritorios, revelando cómo la pesca artesanal y la conservación comunitaria se unen para proteger y restaurar ecosistemas marinos a través de las Zonas Voluntarias de Protección.

Seguir leyendo
Encuentro de Mujeres por los Refugios Marinos: tejiendo cuidados y sueños compartidos

Un espacio nacido para inspirar, reconocer y visibilizar los oficios, historias y saberes de mujeres ligadas a la mar.

Seguir leyendo
Cuando los peces huyen: llevando el impacto de la caza submarina al One Ocean Science Congress

En un congreso internacional donde convergen voces de más de 150 países, Francisco Contreras Drey, integrante de Fundación Capital Azul e investigador del Instituto Milenio en Socio-Ecología Costera SECOS, presentó un estudio que revela cómo la pesca y la conservación dejan huellas en el comportamiento de los peces.

Seguir leyendo
Manos que tocan el mar: taller de acuarios para fortalecer la educación ambiental en Refugios Marinos

Fundación Capital Azul y Acuario Ambulante brindaron un espacio de aprendizaje colectivo donde se cruzaron la ciencia, los saberes locales y la educación ambiental para cuidar el mar desde los propios territorios.

Seguir leyendo
Soñar el mar en colectivo: aprendizajes y caminos para un nuevo futuro en La Polcura

Desde el Refugio Marino hasta la acuicultura de pequeña escala, el Sindicato de Pescadores de La Polcura explora nuevas formas de vincularse con el mar que lo ha sostenido por generaciones, navegando una ruta común de conservación, diversificación productiva y resiliencia costera.

Seguir leyendo
Pescadores de Ventanas y Maitencillo serán parte de innovador programa para la conservación marina

La iniciativa promueve la protección de los ecosistemas mediante herramientas económicas innovadoras y la colaboración comunitaria. Es impulsado por el Ministerio del Medio Ambiente y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) a través del GEF Incentivos para la Conservación de la Biodiversidad (ICB).

Seguir leyendo

¡Explora nuestra web para las infancias!

Ingresa aquí

Reporte de Impacto 2024

El Reporte de Impacto 2024 de Fundación Capital Azul presenta los principales avances y resultados del programa de Refugios Marinos durante el último año. El documento recoge los hitos de trabajo colaborativo con agrupaciones de la pesca artesanal, así como el progreso en líneas estratégicas, consolidando un modelo de gestión marina basado en la participación local, que abre caminos hacia océanos más saludables y comunidades más resilientes.

Descúbrelo aquí
Reporte de Impacto 2024 de Fundación Capital Azul.

SUSCRÍBETE AL NEWSLETTER