En alianza con agrupaciones de la pesca artesanal, nos dedicamos a incentivar el establecimiento de Refugios Marinos, zonas marinas no extractivas ubicadas dentro de áreas productivas conocidas como Áreas de Manejo y Explotación de Recursos Bentónicos (AMERB). Esto permite combinar uso y conservación en un mismo sistema.
Conoce más sobre quiénes somosRefugios
Marinos
Registros
de Peces
Registros de
Invertebrados
Refugios
Marinos
Registros
de Peces
Registros de
Invertebrados
Nos involucramos con múltiples actores, reconociendo la experiencia y saberes para crear propuestas situadas, factibles y complejas al estar nutridas de múltiples perspectivas.
Documentamos beneficios en la biodiversidad marina apoyándonos en datos de muestreo.
La restauración de la vida marina debe ser capaz de generar beneficios apropiados para las comunidades locales, quienes asumen un rol protagónico en este desafío.
Nos involucramos con múltiples actores, reconociendo la experiencia y saberes para crear propuestas situadas, factibles y complejas al estar nutridas de múltiples perspectivas.
Documentamos beneficios en la biodiversidad marina apoyándonos en datos de muestreo.
La restauración de la vida marina debe ser capaz de generar beneficios apropiados para las comunidades locales, quienes asumen un rol protagónico en este desafío.
En cada caleta, en cada mirada que se pierde en el horizonte, el mar nos habla a través de quienes lo cuidan. Esta serie recorre los Refugios Marinos de Chile, espacios donde la pesca artesanal, la ciencia y la comunidad se encuentran para proteger la vida que late bajo las olas. Son historias tejidas con redes, esperanza y memoria: voces que recuerdan que conservar el mar es también conservarnos a nosotros mismos.
El Reporte de Impacto 2024 de Fundación Capital Azul presenta los principales avances y resultados del programa de Refugios Marinos durante el último año. El documento recoge los hitos de trabajo colaborativo con agrupaciones de la pesca artesanal, así como el progreso en líneas estratégicas, consolidando un modelo de gestión marina basado en la participación local, que abre caminos hacia océanos más saludables y comunidades más resilientes.
Descúbrelo aquí