Cardumen de Bauncos. Crédito: Rodrigo Sánchez Grez.

Baunco

ESPECIE

Baunco

Ilustración por Verónica Ortiz.

Nombre Común: Baunco, Alpargata, Mojonero.

Nombre Científico: Girella laevifrons .

Descripción: Es un pez robusto, fusiforme, alto y comprimido lateralmente, con buena estructura muscular que le permite habitar en lugares con mucha corriente y en la rompiente. Su coloración uniforme es de un gris pálido que se va aclarando hacia el vientre, pero lo que más destaca son sus ojos azules. Posee una aleta dorsal única, que en su parte anterior está compuesta por espinas cortas, seguida por una compuesta de radios con una forma triangular, al igual que la aleta anal. Posee un rostro chato y plano, que junto a sus dientes móviles le dan una ventaja para poder ramonear en el subdosel a las pequeñas algas que se encuentran adheridas a las rocas.

Tamaño: Es un pez de talla media, que por lo general no supera los 2 kg. de peso y alcanza una longitud de más de 50 cm.

¿Dónde vive?: En Chile se distribuye desde el extremo norte hasta la zona costera de Valdivia, en la región de Los Ríos.

Sitios favoritos: Vive asociado a los fondos de roca, generalmente dominado por macroalgas, bien cerca de la orilla. Cuando es juvenil vive en las pozas intermareales, y luego sale de las pozas al intermareal y submareal somero, alcanzando profundidades de 15 o 20 metros.

Alimentación: Está considerado como omnívoro generalista, pero tiene predilección por las algas pequeñas del subdosel. En zonas donde el alimento es abundante opta por tendencias predadoras, consumiendo algunos crustáceos.

Datos Curiosos: Asienta en las pozas intermareales, y es común encontrarlos allí. Es gregario, formando pequeños cardúmenes, y en ocasiones se reúnen en grandes números. Cuando la marea está alta se acerca al intermareal para poder alimentarse de las algas que en marea baja quedaron expuestas al aire, dejando en las rocas marcas características del ramoneo.

Referencias: - Angel, A., & Ojeda, F. P. 2001. Structure and trophic organization of subtidal fish assemblages on the northern Chilean coast: the effect of habitat complexity. Marine Ecology Progress Series, 217, 81-91.
- BerrÍos, V., & Vargas, M. 2004. Estructura trófica de la asociación de peces intermareales de la costa rocosa del norte de Chile. Revista de Biología Tropical, 201-212.
- Chirichigno N. 1974. Clave para identificar a los peces marinos del Perú. Instituto del Mar del Perú 44: 1-387.
- Godoy, N., S. Gelcich, J. Vasquez, & J.C. Castilla. 2010. Spearfishing to depletion:evidence from temperate reef fishes. Ecological Applications 20(6): 1504-1511.
- Godoy Salinas, N. 2013. Pesquería artesanal por buceo de peces de roca en el centro norte de Chile: diagnóstico del sistema social-ecológico y los desafíos para su sustentabilidad.
- Godoy, N., Gelcich, S., Castilla, J. C., Lima, M., & Smith, A. 2016. Artisanal spearfishery in temperate nearshore ecosystems of Chile: Exploring the catch composition, revenue, and management needs. Marine and coastal fisheries, 8(1), 436-447.
- Mann Fischer, Guillermo, 1919-1967. Vida de los peces en aguas chilenas . Disponible en Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-66183.
- Moreno, C. A., Duarte, W. E., & Zamorano, J. H. 1979. Variación latitudinal del número de especies de peces en el sublitoral rocoso: una explicación ecológica. Arch. Biol. Med. Exper, 12, 169-178.
- Moreno, C .,Godoy, N., Gelcich, S., & Castilla, J.C. 2016. Guía para el reconocimiento y observación de peces de Chile, 120 pp. Imprenta Valus, Santiago.
- Ojeda, F. P. , F. A. Labra , and A. A. Muñoz . 2000. Biogeographic patterns of Chilean littoral fishes.Revista Chilena de Historia Natural 73: 625–641.
- Perez-Matus, A., Pledger, S., Diaz, F. J., Ferry, L. A., & Vasquez, J. A. (2012). Plasticity in feeding selectivity and trophic structure of kelp forest associated fishes from northern Chile. Revista Chilena de Historia Natural, 85(1).
- Pérez Matus, A. A. 2014. Length-weight relationships for 25 kelp forest-associated fishes of northern and central Chile. Revista de Biología Marina y Oceanografía. 49(1),141-145.
- Pérez Matus, Alejandro. De la mar: historia natural de los peces de Chile Continental.
- Varas, E. & F.P. Ojeda. 1990. Intertidal fish assemblages of the central Chilean coast: diversity, abundance and trophic patterns. Revista de Biología Marina (Valparaíso) 25: 59–70.

Estado de Conservación: En Chile la especie no posee categoría de conservación oficial, y a nivel global no ha sido evaluada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Posee una carne delicada y apetecida, pero no se considera una pesquería.

EX

Extinto
EW
Extinto en estado silvestre
CR
En peligro crítico
EN

En peligro
VU

VULNERABLE
NT
CASI AMENAZADO
LC
PREOCUPACIÓN MENOR
DD
DATOS INSUFICIENTES
NE

NO EVALUADO
EX

Extinto
EW
Extinto en estado silvestre
CR
En peligro crítico
EN

En peligro
VU

VULNERABLE
NT
CASI AMENAZADO
LC
PREOCUPACIÓN MENOR
DD
DATOS INSUFICIENTES
NE

NO EVALUADO
Bauncos. Crédito: Andrés Smith Toledo.
Crédito: Andrés Smith Toledo.
Crédito: Andrés Smith Toledo.
Crédito: Andrés Smith Toledo.
Crédito: Andrés Smith Toledo.
Crédito: Andrés Smith Toledo.