Nombre común: Caracol de Panal.
Nombre científico: Crassilabrum crassilabrum.
Descripción: Posee una concha gruesa de espiral alta y puntiaguda. Su coloración externa es blanca marfil. Internamente presenta una hilera de dientecillos. La superficie de la concha presenta láminas que forman celdillas cuadradas. La longitud va desde los 2 a los 4,5 cm. Posee un canal sifonal característico de todos los neograstrópodos.
Tamaño: La longitud va desde los 2 a los 4,5 cm.
¿Dónde vive?: Su distribución abarca desde Arica hasta el Archipiélago de los Chonos.
Sitios favoritos: Vive en el intermareal y submareal somero, aproximadamente hasta los 10 metros de profundidad. Se le encuentra en fondos duros, grietas, pobladas en general por cirripedios (clase de crustáceos como los picorocos) y choritos.
Alimentación: Es un caracol carnívoro que se alimenta preferentemente de mitílidos (choritos) y cirripedios (clase de crustáceos como los picorocos).
Datos curiosos: Es una especie dioica, que tiene los sexos separados. Se produce fecundación interna y después la hembra deposita cápsulas con varios huevos en su interior. Tras un periodo de incubación estas cápsulas se abren liberando las larvas en un estado planctónico (proceso similar al del loco, aunque los tiempos son distintos). Los equinodermos, como el sol de mar y la estrella Júpiter, son sus principales depredadores, ya que cuentan con una concha protectora muy dura.
Referencias: - Castilla, J. C. (2008). Una guía para la observación del litoral, 120 pp. Impresora Valus, Santiago.
- Zagal, C., & Hermosilla, C. (2007). Guía de invertebrados marinos del sur de Chile. Fantástico Sur.
Estado de Conservación: Esta especie no ha sido evaluada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN, o IUCN por su sigla en inglés). Tampoco ha sido incluida en el Reglamento para Clasificar Especies del Ministerio del Medio Ambiente. Como no es una especie comercial, por lo que probablemente no se han visto afectadas sus poblaciones. Generalmente, se recolectan sus conchas vacías para hacer artesanías.