Nombre Común: Jurel.
Nombre Científico: Trachurus murphyi.
Descripción: Es un pez fusiforme, con su cuerpo alargado bastante comprimido lateralmente, cabeza grande, y el extremo posterior de la mandíbula superior alcanza el margen anterior del ojo. Coloración azul grisácea en la parte dorsal, con degradé amarillo-verdoso. La zona lateral ventral es de color gris plateado. Posee dos aletas dorsales. La línea lateral está cubierta por escudos óseos con fines hidrodinámicos.
Tamaño: Alcanza un tamaño de 65 cm. de longitud, y poco más de 1 kg. de peso.
¿Dónde Vive?: Su distribución en Chile abarca desde el extremo norte hasta la zona costera de Valdivia. Es una especie altamente migratoria, que se mueve por todo el Pacífico Sur, incluyendo Tasmania, Nueva Zelanda y Australia, mientras que en Sudamérica alcanza hasta Ecuador. También ha sido registrada en Guatemala.
Sitios favoritos: Vive asociado a la columna de agua.
Alimentación: Pequeños peces como sardinas y anchoas, que son sus presas predilectas, aunque también se alimenta de zooplancton, larvas de crustáceos, ctenóforos, pequeñas medusas, anfípodos, isópodos, etc.
Datos Curiosos: Es un pez gregario, que se desplaza en grandes cardúmenes. Buena parte de los ejemplares de esta especie poseen un isópodo parásito que se aloja en la lengua. Se acerca más a la costa en el crepúsculo y en la noche.
Referencia: - Pérez Matus, Alejandro. De la mar: historia natural de los peces de Chile Continental.
Estado de Conservación: Sustenta una pesquería importante de la harina de pescado, aunque una parte pequeña también se va a consumo directo en líneas de conserva o fresco enfriado. Hoy el estado de la pesquería se encuentra en Plena Explotación, pero hasta el año 2018 el estado del recurso se encontraba Sobreexplotado. En 2008 el Jurel fue incluido en la Lista Roja de Especies Amenazadas, siendo evaluada como Datos Insuficientes por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).