Lenguado. Crédito: Rodrigo Sánchez Grez.

Lenguado

ESPECIE

Lenguado

300318_lenguado

Nombres comunes: Lenguado, lenguado fino, lenguado chileno.

Nombre científico: Paralichthys adspersus.

Descripción: Es un pez plano, con el cuerpo comprimido lateralmente, en forma de lengua (de ahí su nombre común). Cuando crece desplaza un ojo a un mismo lado del cuerpo, generalmente el ojo derecho es el que migra al lado izquierdo. Este proceso ocurre en su etapa larvaria y el alevín es bastante fácil de reconocer por la presencia de un penacho notorio.

Tamaño: Las hembras alcanzan más de 80 cm. de longitud o más de 10 kg. de peso, mientras que los machos llegan a tallas menores, de menos de 40 cm. de longitud y por lo general 1 kg. de peso.

¿Dónde vive?: Se distribuye desde el norte de Perú hasta la región de Aysén.

Sitios favoritos: Vive en contacto directo con el fondo marino, ya sea de arena, fango o rocas. Llega hasta los 300 metros de profundidad.

Alimentación: Es un carnívoro-depredador que se alimenta de muchas especies que habitan en los Refugios Marinos, como cabinzas, jureles, cabrillas, borrachillas, camarones y calamares.

Datos curiosos: Los lenguados sufren una metamorfosis realmente fascinante: si bien al inicio de su vida son peces bilateralmente simétricos, durante fases tardías de su periodo larvario un ojo, además de dientes, piel, escamas y aletas pares varían de un lado a otro. Como pez bentónico (perteneciente al bentos, o fondo marino), se asienta sobre su lado ciego, que es blanco, mientras el otro lado puede cambiar su patrón de coloración para pasar inadvertido. Suele encontrarse sobre las piedras, enterrado o semienterrado, tanto para evitar a depredadores como lobos marinos y chungungos, o para atrapar por sorpresa a sus presas, como pejerreyes, anchovetas y sardinas.

Referencias: - Pérez Matus, Alejandro. De la mar: historia natural de los peces de Chile Continental.

Estado de Conservación: Esta especie está incluida en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN, o IUCN por su sigla en inglés), bajo la categoría de "Preocupación menor". Su principal amenaza es la pesca para consumo humano y la contaminación de las aguas. Según Sernapesca, los mayores desembarques se produjeron en los años 90', con 1200 toneladas en el 94'. En los últimos años los desembarques ni siquiera alcanzan las 10 toneladas.

EX

Extinto
EW
Extinto en estado silvestre
CR
En peligro crítico
EN

En peligro
VU

VULNERABLE
NT
CASI AMENAZADO
LC
PREOCUPACIÓN MENOR
DD
DATOS INSUFICIENTES
NE

NO EVALUADO
EX

Extinto
EW
Extinto en estado silvestre
CR
En peligro crítico
EN

En peligro
VU

VULNERABLE
NT
CASI AMENAZADO
LC
PREOCUPACIÓN MENOR
DD
DATOS INSUFICIENTES
NE

NO EVALUADO
Crédito: Rodrigo Sánchez Grez.
Lenguado. Crédito: Rodrigo Sánchez Grez.
Lenguado. Crédito: Rodrigo Sánchez Grez.
Lenguado. Crédito: Rodrigo Sánchez Grez.
Un Lenguado sirviéndose una Borrachilla Verde. Crédito: Fernando Cornejo.
Lenguado. Crédito: Rodrigo Sánchez Grez.