Raya Costera en el Refugio Marino de Zapallar. Crédito: Rodrigo Sánchez Grez.

Raya Costera

ESPECIE

Raya Costera

Raya costera edit

Nombre Común: Raya Costera, Raya Espinosa, Raya de cola corta.

Nombre Científico: Sympterygia brevicaudata.

Descripción: Es una raya de tamaño pequeño, moteada, con una cola pequeña. Es una especie bien espinosa por el dorso o espalda. Las rayas se caracterizan por tener un esqueleto cartilaginoso y un cuerpo deprimido. Poseen las aberturas branquiales ventralmente que están situadas entre cámaras respiratorias y un espiráculo al lado del ojo para poder respirar cuando están posadas en el fondo. Tienen aletas pectorales fusionadas con la columna vertebral en forma de disco.

Tamaño: Tiene un diámetro de alrededor de 40 cm.

¿Dónde vive?: Se distribuye desde Ecuador hasta Chile central, alcanzando la región del Biobío en nuestro país.

Sitios favoritos: Se puede hallar en fondos de arena, donde se entierra, pero no tiene problemas en aventurarse a fondos duros. Vive desde los 8 hasta los 100 metros de profundidad.

Alimentación: Organismos bentónicos, sésiles, moluscos, bivalvos, gusanos de mar; todo lo que viva enterrado en la arena.

Datos curiosos: Es una especies ovípara, que pone los huevos en las algas en forma de cápsulas de un color café oscuro.

Referencias: - Ficha INICIO 20mo Proceso RCE: Sympterygia brevicaudata.

Estado de Conservación: Sympterygia brevicaudata se evaluó para la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN en 2019 siendo clasificada como Casi Amenazada

EX

Extinto
EW
Extinto en estado silvestre
CR
En peligro crítico
EN

En peligro
VU

VULNERABLE
NT
CASI AMENAZADO
LC
PREOCUPACIÓN MENOR
DD
DATOS INSUFICIENTES
NE

NO EVALUADO
EX

Extinto
EW
Extinto en estado silvestre
CR
En peligro crítico
EN

En peligro
VU

VULNERABLE
NT
CASI AMENAZADO
LC
PREOCUPACIÓN MENOR
DD
DATOS INSUFICIENTES
NE

NO EVALUADO
Raya Costera en el Refugio Marino de Zapallar. Crédito: Rodrigo Sánchez Grez.
Crédito: Rodrigo Sánchez Grez.
Crédito: Rodrigo Sánchez Grez.
Crédito: Rodrigo Sánchez Grez.
Crédito: Rodrigo Sánchez Grez.