Nombres comunes: Pintarroja, Peje gato, gata, perra.
Nombre científico: Schroederichthys chilensis.
Descripción: Es un pequeño tiburón alargado y de cuerpo comprimido dorso ventral. Posee dos aletas dorsales que no presentan espinas. Su piel es gruesa y está cubierta de dentrículos dérmicos (que tienen características diferentes a las escamas). Posee una coloración marrón gris, con manchas y puntos más oscuros, como camuflaje, mientras que por el vientre suele ser de una tonalidad más clara. Alrededor de las narinas y la boca posee unos poros sensoriales (ampollas de Lorencini) que perciben estímulos eléctricos, como los movimientos musculares de sus pequeñas presas. Cuenta con cinco aperturas branquiales. Los dientes son pequeños y triangulares, y tienen la capacidad de renovarlos cada vez que se pierde uno. Los machos presentan una modificación en sus aletas ventrales para la cópula, que se denominan "claspers".
Tamaño: En su adultez miden entre 40 y 60 cm. de longitud.
¿Dónde vive?: En Chile se distribuye entre Arica y el estrecho de Magallanes.
Sitios favoritos: Vive desde la línea de mareas más bajas hasta profundidades cercanas a los 350 m. Aprovechando su capacidad para mimetizarse, suele vivir apegado al fondo. Durante el día, suele mantenerse escondido entre las piedras.
Alimentación: Su dieta es diversa e incluye, entre otros, a crustáceos, moluscos, algas, piures y algunos peces. También es un tiburón carroñero.
Datos curiosos: Cada hembra fecundada desova entre 1 y 2 huevos encapsulados que depositan en las algas. Cada cápsula, que mide entre 4 y 5 cm. de largo, porta un embrión que tiene un periodo de gestación que dura 7 meses. Hay algas predilectas donde varias hembras ponen huevos, como una forma hacer frente a la depredación de los huevos. Es más activo durante la noche. Una de las maneras que tiene para protegerse de los depredadores es torciéndose y adquirir la forma de una argolla, enroscado.
Referencias: - Pérez Matus, Alejandro. De la mar: historia natural de los peces de Chile Continental.
- Reyes, Pablo y Hüne, Matías. Peces del sur de Chile.
Estado de Conservación: En Chile la especie no posee categoría de conservación oficial, y a nivel global está incluida en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), siendo evaluado en 2019 con clasificación “Preocupación Menor”.