Integrantes de las agrupaciones de pescadores artesanales y colaboradores de las caletas de Ventanas, Maitencillo, Zapallar, Huiro y Chepu participaron del Curso de Monitoreo Biológico Submareal, una iniciativa que busca promover las Zonas Voluntarias de Protección, también conocidas como Refugios Marinos. Esta actividad es impulsada por Fundación Capital Azul con el apoyo del proyecto GEF Incentivos para la Conservación de la Biodiversidad, y la certificación internacional CMAS a cargo de la escuela de buceo Valposub.
Se trata de un curso que combinó formación teórica virtual con prácticas presenciales en tierra y bajo el agua. Tiene como objetivo fortalecer capacidades técnicas en las propias organizaciones de la pesca artesanal, permitiéndoles desarrollar las competencias necesarias para ejecutar monitoreos de biodiversidad en sus Zonas Voluntarias de Protección ubicadas dentro de las Áreas de Manejo y Explotación de Recursos Bentónicos (AMERB).
VER MÁS AQUÍ.