Como uno de los grandes hitos anuales del Programa de Refugios Marinos, y tras el éxito de las ediciones de 2023 y 2024, este año el Encuentro Internacional de Refugios Marinos desarrollará su tercera versión buscando promover el intercambio y la colaboración entre comunidades pesqueras, autoridades, instituciones públicas, organizaciones de la sociedad civil y entidades científicas.
Este evento, que cuenta con el apoyo de BHP Foundation, The Nature Conservancy (TNC) Chile y el Instituto Milenio en Socio-Ecología Costera SECOS, además de las agrupaciones de la pesca artesanal que son parte del Programa de Refugios Marinos, se llevará a cabo los días 21, 22 y 23 de octubre de 2025 en Casa Lagunita, Maitencillo, comuna de Puchuncaví.
Se trata de un espacio clave para el diálogo y la construcción colectiva en favor de las Zonas Voluntarias de Protección (concepto por el cual la Ley Bentónica reconoce a los Refugios Marinos), y en esta oportunidad el foco de las áreas temáticas estará en política pública; ciencia y monitoreo de biodiversidad; enfoque de género; y escalabilidad.
El éxito del modelo de Refugios Marinos reside en su espíritu colaborativo. Se busca fortalecer la participación y el intercambio entre una diversidad de actorías, y ahora es momento de sumar más y nuevas voces. Es por ello que el encuentro abrirá sus puertas a la ciudadanía con cupos de participación directa.
Si eres un colaborador externo de agrupaciones de pesca artesanal, parte de una comunidad costera o una persona interesada en la protección de nuestros ecosistemas marinos, ¡esta es tu oportunidad! Tu experiencia y visión son fundamentales para seguir avanzando en la gestión y desarrollo de estos valiosos espacios de conservación marina comunitaria.
“La colaboración y la participación de las comunidades costeras y la ciudadanía son un elemento clave del modelo de Refugios Marinos. La decisión de abrir estos 10 cupos por primera vez es un paso crucial: busca garantizar que el Encuentro sea un verdadero espacio de diálogo que integre todas las voces que construyen la conservación marina desde un enfoque comunitario. La voz de la comunidad es la que da vida y sostenibilidad a largo plazo a los Refugios Marinos, que representan una construcción colectiva para el beneficio de los ecosistemas y del bienestar humano”, explicó Rodrigo Sánchez Grez, director ejecutivo de Fundación Capital Azul.
Los cupos están diseñados para fomentar la participación activa durante los tres días del evento, e incluye almuerzo y coffee breaks durante los tres días del Encuentro. Los días martes 21 y miércoles 22 de octubre el horario será entre 09:00 y 18:00 horas, mientras que el día jueves 23 el horario será entre 09:00 y 14:00 horas (no incluye ese almuerzo).
Dado que el número de cupos es limitado, es necesario completar un proceso de postulación a través de un sencillo formulario.
Sigue estos tres pasos:
¡Apúrate! La fecha límite para postular es el miércoles 15 de octubre.