El Refugio Marino de Ventanas se ubica al interior del Área de Manejo y Explotación de Recursos Bentónicos denominada Ventanas (Punta Lunes), de una superficie de 82,8 hectáreas. El Refugio Marino se ubica justamente rodeando el sector conocido como Punta Lunes, abarcando una superficie de 11,7 hectáreas. Fue el año 2017 que se firmó el Convenio de Colaboración entre el Sindicato de Pescadores de Caleta Ventanas y Fundación Capital Azul para la creación del Refugio Marino de Ventanas.
En 2017 se firmó el Convenio de Colaboración entre el Sindicato de Pescadores de Caleta Ventanas y Fundación Capital Azul para el establecimiento del Refugio Marino de Ventanas.
A fines de abril se desarrolló el puntapié oficial del proyecto GEF Incentivos para la Conservación de la Biodiversidad (ICB), que tendrá a Ventanas y Maitencillo como dos de las experiencias demostrativas para el diseño y aplicación de instrumentos económicos destinados a la conservación y uso sustentable de la biodiversidad marina y costera en la región de Valparaíso.
La Bitácora de Hitos es como un cuaderno compartido donde vamos registrando los pasos que vamos dando en el cuidado del Refugio Marino. Una herramienta sencilla y amigable que nos permite ver, de un solo vistazo, los hitos, actividades y avances de cada Zona Voluntaria de Protección.
Dividida de acuerdo a cada fase del modelo de Refugios Marinos, es otra manera de contar esta historia que, día a día, seguimos escribiendo y tejiendo en comunidad.
Nos ayuda a mantener el rumbo y a celebrar, colectivamente, cada logro, grande o pequeño, que nos acerca a un océano más sano, a una pesca artesanal fortalecida y a comunidades costeras más resilientes.
El Área de Manejo tiene aproximadamente 30 años, y coincide plenamente con lo que nosotros buscábamos como objetivo de la conservación. Así que este Refugio permite la conservación y además que la producción misma pueda aumentar
Eugenio Silva PintoIntegrante del Sindicato de Pescadores de Ventanas