Refugio Marino de Zapallar. Crédito: Rodrigo Sánchez Grez.

ZAPALLAR

Región de Valparaíso

REFUGIO MARINO DE ZAPALLAR

En marzo de 2020, el Sindicato de Pescadores Caleta de Zapallar firmó el Convenio de Colaboración con Fundación Capital Azul para el establecimiento del Refugio Marino de Zapallar. Esta zona voluntaria de protección ocupa una superficie de 12,4 hectáreas, y se encuentra ubicada en el Área de Manejo y Explotación de Recursos Bentónicos (AMERB) llamada Zapallar Sector A, que es administrada por esta agrupación de pescadores. El Refugio Marino de Zapallar bordea todo el sector tradicionalmente conocido como isla Seca, al que se puede acceder caminando desde la playa principal en dirección norte (como dirigiéndose hacia Papudo) por la icónica costanera zapallarina.

Zapallar-plano

UBICACIÓN DEL REFUGIO

Ir a Google Maps

¿QUÉ SE PUEDE HACER?

visitas en bote
visitas en kayak
Buceo

GALERÍA DE FOTOS

zapallar
cuidador-01
_MG_0977
_MG_0971
Imagen de WhatsApp 2023-01-23 a las 15.23.14 4
Imagen de WhatsApp 2023-01-23 a las 15.23.13
Zapallar_Sup_LoRes_220823_0022
Bilagay en el Refugio Marino de Zapallar. Crédito: Mariana Parra.
Actinia Naranja en el Refugio Marino de Zapallar. Crédito: Mariana Alfaya.

LÍNEA DE TIEMPO

SUMÉRGETE EN LA HISTORIA VIVA DEL REFUGIO MARINO DE ZAPALLAR

Bitácora de Hitos del Refugio Marino de Zapallar

La Bitácora de Hitos es como un cuaderno compartido donde vamos registrando los pasos que vamos dando en el cuidado del Refugio Marino. Una herramienta sencilla y amigable que nos permite ver, de un solo vistazo, los hitos, actividades y avances de cada Zona Voluntaria de Protección.

Más que números, es una forma de contar la historia que estamos tejiendo en comunidad: cómo nos organizamos, qué aprendizajes hemos logrado, qué desafíos enfrentamos y hacia dónde queremos navegar.

Nos ayuda a mantener el rumbo y a celebrar, colectivamente, cada logro, grande o pequeño, que nos acerca a un océano más sano, a una pesca artesanal fortalecida y a comunidades costeras más resilientes.

Descúbrela aquí
Bitácora de Hitos: Zapallar.

Al principio costó. Es difícil dejar un lugar para conservación, un lugar que históricamente ha sido explotado. Somos una caleta de buzos-mariscadores, y en ese lugar (donde está el Refugio Marino de Zapallar) sacábamos 10 mil locos y 5 mil erizos. Es un buen lugar que dejamos para conservación. Entendieron los pescadores: por mucho tiempo fuimos los depredadores y hoy nosotros estamos cuidando.

Sergio Veas

Presidente del Sindicato de Pescadores de Caleta Zapallar