Firma de renovación del convenio de colaboración entre el Sindicato de Pescadores de Zapallar y Fundación Capital Azul. Crédito: Ilustre Municipalidad de Zapallar.

Una década más de cuidado: Sindicato de Pescadores de Zapallar renueva su compromiso con el Refugio Marino

En el marco de la Fiesta de San Pedro 2025, tradición y futuro se entrelazaron con la renovación del convenio entre Fundación Capital Azul y el Sindicato de Pescadores de Zapallar.

| Refugio Marino de Zapallar | 27 Ago 2025

En medio de una mañana invernal de sol radiante, con una cálida brisa acariciando las tranquilas aguas de la bahía, la caleta de Zapallar comenzó a latir. Colores, música y comunidad se entrelazaron para dar vida a una nueva Fiesta de San Pedro, celebración por el patrono de la pesca artesanal que había sido postergada por la remodelación del icónico muelle de piedra y que volvió con fuerza para mantener vivas las tradiciones.

Con el sonido penetrante de silbatos, flautas y tambores inundando las calles de Zapallar, la música fue guiando la procesión desde la iglesia hasta la caleta mientras cofradías de bailes chinos, con hombres y mujeres de distintas localidades de la zona, rendían honores a San Pedro. Un canto ritual que une generaciones y que, en un trance colectivo, hizo vibrar a la comunidad entera, convocando a decenas de personas en una actividad organizada por el Sindicato de Pescadores de Zapallar con apoyo de la ilustre Municipalidad de Zapallar.

Fiesta de San Pedro en la caleta de Zapallar. Crédito: Rodrigo Sánchez Grez.

En un mar calmo, las embarcaciones, adornadas como en las grandes celebraciones, navegaron la bahía llevando a visitantes y acompañando a San Pedro en una rogativa cargada de gratitud y esperanza.

Pero esta fiesta de San Pedro cobijaba un hito especial: la renovación del convenio de colaboración entre el Sindicato de Pescadores de Zapallar y Fundación Capital Azul por el Refugio Marino. No fue solo una firma, fue un compromiso por el sustento, la identidad y el futuro. Un trabajo de largo aliento cimentado en raíces comunitarias, y que en esta solemne pero significativa ceremonia contó con la participación de María Soledad Tapia, directora nacional de Sernapesca, y representantes del municipio de Zapallar. Y es que los Refugios Marinos proyectan vínculos profundos por un acto que es a la vez colaborativo y colectivo.

Sergio Veas, presidente del Sindicato de Pescadoes de Zapallar, al momento de la firma. Crédito: Ilustre Municipalidad de Zapallar.

“Tenemos ganas renovadas de seguir trabajando en Zapallar, porque vemos un compromiso a largo plazo que nos llena de expectativas sobre lo que viene. Este es un esfuerzo conjunto, y los socios del Sindicato están muy ilusionados con lo que han logrado y con lo que viene para el Refugio Marino. Hitos como este demuestran que el Refugio se fortalece gracias al trabajo y la dedicación de la comunidad”, señaló Rodrigo Sánchez Grez, director ejecutivo de Fundación Capital Azul.

“Gracias a este Refugio Marino nuestra caleta se abre a la comunidad, entonces qué mejor que celebrar la fiesta de los pescadores, donde toda la comunidad nos acompaña, firmando este convenio”, destacó Sergio Veas, presidente del Sindicato de Pescadores de Zapallar.

LOS REFUGIOS MARINOS EN PANTALLA GRANDE

Ya entrada la tarde, la bahía fue testigo de un estreno especial: en pantalla gigante, con el mar como telón de fondo, se proyectó ‘Refugios Marinos: pesca artesanal al cuidado del océano’. Una obra dirigida por la documentalista nacional Valentina Díaz Saravia que retrata la vida de quienes respiran el mar a diario, transformando sus recuerdos y sueños en una herencia viva para las generaciones futuras.

A través de las voces de pescadores y pescadoras artesanales, el documental inspiró a mirar hacia el mañana con esperanza, destacando cómo los Refugios Marinos nacen desde la comunidad para proteger la biodiversidad y legar un océano sano a la comunidad.

Exhibición del documental durante la Fiesta de San Pedro 2025 en Zapallar. Crédito: Javiera Bianchi.

Sergio Veas no esconde su emoción. Confesó que la actividad salió mucho mejor de lo esperado, y cree que son varios los motivos que le dan un sabor especial: “El documental estuvo súper bueno, me llegaron muy buenos comentarios sobre eso. Hicimos una fiesta de San Pedro distinta y estuvo bueno haber mostrado el documental. Hace un montón de tiempo que no teníamos una fiesta tan bonita como esta. Había muchísima gente, anduvieron todos en bote y estuvo muy bonito el documental”.

La Fiesta de San Pedro en Zapallar no solo fue un reencuentro con las tradiciones, sino también un recordatorio del profundo vínculo entre el mar y la comunidad. Entre música, embarcaciones y relatos, quedó de manifiesto que el Refugio Marino es más que un área de conservación: es un legado compartido que se construye día a día, con esperanza y trabajo colectivo, para que las futuras generaciones hereden un océano vivo.

Sergio Veas y su discurso en la actividad. Crédito: Ilustre Municipalidad de Zapallar.
Asistentes a la exhibición del documental. Crédito: Ilustre Municipalidad de Zapallar.
Rodrigo Sánchez Grez, director ejecutivo de Fundación Capital Azul, durante sus palabras en el evento. Crédito: Ilustre Municipalidad de Zapallar.
Parte de los asistentes a la actividad. Crédito: Ilustre Municipalidad de Zapallar.
Maria Soledad Tapia, directora nacional de Sernapesca.
El Sindicato de Pescadores de Zapallar hizo entrega de fotografías submarinas a representantes de Sernapesca y el municipio local. Crédito: Ilustre Municipalidad de Zapallar.