Una muestra de lo que se busca conservar en el Refugio Marino de Guadei. Crédito: Rodrigo Sánchez Grez.

GUADEI

Región de Los Ríos

REFUGIO MARINO DE GUADEI

Frente a los cambios en el entorno marino y la pérdida de biodiversidad, la Asociación Indígena de Pescadores de Huiro vio en los Refugios Marinos una oportunidad para fortalecer la conservación de su territorio Lafkenche. Así comenzó una alianza con The Nature Conservancy (TNC) Chile y Fundación Capital Azul, que dio origen al proyecto del Refugio Marino de Guadei en Huiro, en la zona sur de Corral, región de Los Ríos.

El proceso incluyó una Evaluación Participativa de Condiciones Habilitantes —la primera de su tipo—, visitas de co-creación y la participación de representantes de Huiro en encuentros internacionales de Refugios Marinos. En marzo de 2025, la firma de un Convenio de Colaboración marcó el inicio formal de la fase de habilitación del Refugio Marino de Guadei.

Guadei

UBICACIÓN DEL REFUGIO

GALERÍA DE FOTOS

Una muestra submarina de Huiro. Crédito: Rodrigo Sánchez Grez.
Los bosques de algas de Huiro. Crédito: Rodrigo Sánchez Grez.
Caleta de Huiro.
Bajada a la playa.
Asociación Indígena de Pescadores de Huiro.
En Huiro, el bosque siempreverde se funde con el océano. Crédito: Daniela Calderón Quirgas.
Refugio Marino de Guadei. Crédito: Daniela Calderón Quirgas.
Parte del sector designado como Refugio Marino de Guadei. Crédito: Daniela Calderón Quirgas.
Huiairavo en las cercanías del Refugio Marino de Guadei. Crédito: Daniela Calderón Quirgas.
Foto grupal tras la firma del convenio de colaboración. Crédito: Daniela Calderón Quirgas.
Don Juvenal Antillanca realiza la firma simbólica del convenio para la creación del Refugio Marino de Guadei. Crédito: Daniela Calderón Quirgas.
Cormoranes lile en el Refugio Marino de Guadei. Crédito: Daniela Calderón Quirgas.
Desde el mirador que da hacia el Refugio Marino de Guadei. Crédito: Daniela Calderón Quirgas.

LÍNEA DE TIEMPO

Hay especies que se están agotando y a raíz de eso es que llevamos años tratando de proteger de cierta forma nuestro territorio, y al empezar a conocer los Refugios Marinos, nos pareció una buena alternativa de protección

Horacio Antillanca

Secretario de la Asociación Indígena de Pescadores de Huiro