Frente a los cambios en el entorno marino y la pérdida de biodiversidad, la Asociación Indígena de Pescadores de Huiro vio en los Refugios Marinos una oportunidad para fortalecer la conservación de su territorio Lafkenche. Así comenzó una alianza con The Nature Conservancy (TNC) Chile y Fundación Capital Azul, que dio origen al proyecto del Refugio Marino de Guadei en Huiro, en la zona sur de Corral, región de Los Ríos.
El proceso incluyó una Evaluación Participativa de Condiciones Habilitantes —la primera de su tipo—, visitas de co-creación y la participación de representantes de Huiro en encuentros internacionales de Refugios Marinos. En marzo de 2025, la firma de un Convenio de Colaboración marcó el inicio formal de la fase de habilitación del Refugio Marino de Guadei.
Parte del equipo de Fundación Capital Azul viajó a Huiro para una primera visita a terreno en el marco de la Evaluación Participativa de Condiciones Habilitantes.
Integrantes de la Asociación Indígena de Pescadores de Huiro participaron en el 1er Encuentro Internacional de Refugios Marinos, realizado en Cachagua.
El equipo de Fundación Capital Azul realizó una nueva visita a Huiro, donde se realizaron varias actividades, incluyendo un reconocimiento submarino de la zona.
Se entrega el informe final de la Evaluación Participativa de Condiciones Habilitantes, que da cuenta de terreno fértil para aplicar el modelo de Refugios Marinos en Huiro. También se desarrolla el Plan de Acción entre TNC Chile y Capital Azul involucrando Fases de Co-Creación y Habilitación del nuevo Refugio Marino.
Una nueva delegación de la Asociación Indígena de Pescadores de Huiro participó en el Segundo Encuentro Internacional de Refugios Marinos.
Se firmó un acuerdo entre la Asociación Indígena de Pescadores de Huiro, TNC Chile y Capital Azul que marcó el inicio formal de la fase de habilitación del Refugio Marino de Guadei. En la instancia participaron diversas actorías, entre ellas, entre ellos Claudio González Navarro, alcalde de la comuna de Corral; Rafael Hernández Vidal, director regional de Sernapesca; Nicolás Valdivia Cisternas, director zonal de la Subsecretaría de Pesca para las regiones de La Araucanía y de Los Ríos; Jorge Sánchez Slater, Seremi de Agricultura de la región de Los Ríos; Carlos Torres Silva, coordinador regional de INDESPA; el Teniente Primero Claudio Villalobos Briceño, Capitán de Puerto de Corral; y Cristián Maldonado, suboficial de la Tenencia de Corral. Fue un compromiso colectivo con el Refugio Marino de Guadei.
El equipo de Comunidades & Educación de Fundación Capital Azul viajó a Huiro para co-diseñar estrategias y actividades vinculadas con educación ambiental en torno al Refugio Marino, con foco principal en las infancias.
Integrantes de la Asociación Indígena de Pescadores de Huiro participaron en la tercera edición de este evento, donde tuvieron que exponer acerca de los desafíos y aprendizajes para la implementación del Refugio Marino de Guadei.
Hay especies que se están agotando y a raíz de eso es que llevamos años tratando de proteger de cierta forma nuestro territorio, y al empezar a conocer los Refugios Marinos, nos pareció una buena alternativa de protección
Horacio AntillancaSecretario de la Asociación Indígena de Pescadores de Huiro